EL PUEBLO DE SAINT-PAUL-DE-VENCE

 

Saint-Paul-de Vence – Photo Baptiste Roussel

Saint-Paul-de-Vence es uno de los pueblos más bonitos de Francia. Situado en la costa Azul, en lo alto de una colina entre Antibes y Niza, ha conservado todo su encanto de tiempos pasados.

Saint-Paul de Vence – Photo Pilou08

Fue completamente restaurado pero sus calles y todos sus edificios medievales son originales.

Saint-Paul-de-Vence – Remparts Photo Mossot

Sus murallas, construidas por orden del rey Francisco I, lo rodean por completo y ofrecen desde sus bastiones diversos puntos donde se puede disfrutar de un magnífico panorama de los alrededores.

Saint-Paul-de-Vence -Porte nord – Photo rene boulay – Wikimedia Commons

La porte de Vence, con su matacán nos recuerda que Saint-Paul-de-Vence fue un puesto fronterizo entre Francia y Saboya.

Saint-Paul-de-Vence -Rue Grande – Photo rene boulay – Wikimedia Commons

La rue Grande que atraviesa el pueblo está bordeada de bonitas casas medievales, tiendas, galerías y talleres de arte.

Saint-Paul-de-Vence-La Grande Fontaine - Photo Jean-Charles GUILLO
Saint-Paul-de-Vence-La Grande Fontaine – Photo Jean-Charles GUILLO

En la encantadora plaza adoquinada, que antaño, fue también la plaza del mercado, se encuentra la “Grande Fontaine” construida en 1615.

Saint-Paul-de-Vence – Lavoir – Photo KoS – Wikimedia

Debajo de las bóvedas, las lavanderas lavaban la colada.

A la derecha, la cuesta de La Castre nos lleva a la plaza de la iglesia situada en la parte más alta del pueblo. Allí se encuentran varios monumentos.

Saint-Paul-de-Vence – Tour de l’ancien Château – Photo Mossot

El antiguo torreón es lo único que quedó del castillo. Hoy alberga el Ayuntamiento.

Saint-Paul-de-Vence -Église de la Conversion de Saint-Paul – Photo Mossot

La iglesia de la Conversión de San Pablo, construida entre los siglos XIII y XVI es románica con elementos barrocos.

Saint-Paul-de-Vence – Chapelle des pénitents blancs (chapelle Folon) – Photo Aimelaime – Wikipédia

A poco metros, la capilla de los “Pénitents Blancs” del siglo XVII es conocida como “Chapelle Folon”, en honor al artista belga que decoró su interior.

El museo “d’Histoire locale” instalado en una casa antigua, presenta la historia del pueblo con personajes de cera realizados en los talleres del museo Grévin de París.

Saint-Paul-de-Vence – Photo Gilbert Bochenek – Wikipédia

La belleza del pueblo, la suave calidez de su clima, su situación al lado del Mediterráneo, la intensidad de su luz han atraído a partir de 1920 a numerosas artistas. Muchos pintores como Paul Signac, Raoul Dufy y más tarde Matisse, Picasso,  o Modigliani pasaron largas temporadas en Saint-Paul-de-Vence.

Marc Chagall vivió muchos años allí y está enterrado en el cementerio del pueblo.

Entre 1950 y 1960 fue visitado por muchos artistas de cine.

Saint-Paul-de-Vence – La Colombe d’Or – 1- Photo David Broad – Wikipédia

Todos se reunían en “La Colombe d’or”, el mítico albergue que pertenecía a Paul Roux, un gran aficionado a la pintura. Algunos pintores pagaban su estancia con sus cuadros, lo que hace que la colección de obras que se pueden ver en el comedor no tiene precio.

Saint-Paul-de-Vence – La Colombe d’Or – Photo David Broad – Wikipédia

Entre los numerosos personajes famosos que se hospedaron en el albergue están Jacques Prévert, Greta Garbo, Sofía Loren, Burt Lancaster, Scott Fidgerald…

Yves Montand y Simone Signoret se casaron en la terraza de “La Colombe”.

Saint-Paul-de-Vence – La place des boules – Photo JIP – Wikimedia

En la “Place des Boules” donde se juega a la petanca, se recuerda a asiduos como Lino Ventura o Yves Montand…

Saint-Paul-de-Vence – La Fondation Maeght – Photo Waterborough – Wikipédia

Hoy en día, Saint-Paul-de-Vence ha conservado su identidad de ciudad de las Artes. La visita de la Fundación Maeght, el centro de arte moderno, y de sus jardines, es una experiencia única.

 

 

 

          

Deja un comentario