
La cadena montañosa de los pirineos se extiende a lo largo de 415 kilómetros entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo formando una frontera natural entre Francia y España y ofreciendo en los dos países una naturaleza magnífica.

La vertiente francesa ofrece bellos espacios naturales: montes verdes, valles escarpados y altos picos.

Los numerosos pueblos pintorescos han conservado su patrimonio histórico y muchas costumbres y tradiciones que a menudo comparte con España.

El Parque National des Pyrénées, con una superficie de 50 000 hectáreas se encuentra en los departamentos de Hautes-Pyrénées y Pyrénées Atlantiques y tiene 15 kilómetros de frontera con el Parque de Ordesa en Aragón.

Inscrito en el Patrimonio mundial de la UNESCO, tiene como objetivo la preservación de la belleza del lugar y la protección de su abundante flora y de su fauna que cuenta con unas 4000 especies.

En el parque nacional está el punto más alto del pirineo francés, el pico de Vignemale de 3298 metros de altitud, que domina el valle de Gaube. En su ladera el glaciar de Ossone tiene una superficie de 45 hectáreas.

El circo de Gavarnie con alrededor de 6000 metros de circunferencia y cuyas paredes alcanzan los 1500 metros de altura está rodeado de algunas de las cumbres más elevadas de la cordillera como el pico Marbore de 3248 metros, el Taillon de 3144 metros o el Grand Astazou de 3071 metros.

La Brecha de Roland, se encuentra al sur sobre la línea fronteriza. Cuenta la leyenda que aquí rompió Rolando su espada para que no se apoderaran de ella el enemigo, que en este caso eran los españoles…

El Pic du Midi con 2577 metros ofrece una maravillosa vista panorámica sobre la cordillera y el país de Bigorre.

La pureza y la transparencia del aire que le rodea y las cualidades excepcionales del lugar han propiciado la instalación de un observatorio astronómico que permite a los visitantes contemplar las estrellas durante los programas de animación sobre la astronomía “les soirées étoilées”.

El Tourmalet es sin duda el puerto más conocido del Pirineo francés por haber sido incluido unas 74 veces en el recorrido del Tour de Francia. Con una altitud de 2115 es el segundo más alto de la cordillera después del de Envalira en Andorra.

Para los deportistas el pirineo francés ofrece 38 estaciones de esquí como la Mongie, Font-Romeu o Saint-Lary y también muchas actividades para todas las estaciones: escalada, senderismo, parapente, rafting o pesca…
Desde la época de los romanos, las aguas del pirineo, sulfatadas, alcalinas, fluoradas o cloruradas son famosas por sus propiedades curativas. Cauterets, Bagnère-de-bigorre, Barège son algunas de las 18 estaciones termales que ofrecen estas montañas.