COLLIOURE, PUEBLO DE ARTISTAS

 

 

Collioure-Photo-Doronenko.

Collioure es un pueblo encantador, situados a 27 kilómetros de la frontera española, en el departamento francés de Pyrénées Orientales. Su nombre, cuyo origen podría ser ibérico o ligurino, significa “bahía de Elne”. Elne es un pueblo situado a 12 kilómetros de Collioure.

Collioure – La plage 1 – Photo Henri MOREAU

Esta pequeña ciudad tuvo una historia ajetreada a lo largo de los siglos.

Collioure – Photo Henri MOREAU

Debido a su posición geográfica, Collioure fue un puerto mercante importante y un enclave estratégico desde la Antigüedad. Perteneció a los fenicios, a los griegos, a los etruscos y a los romanos. Los Visigodos la ocuparon en 673. Entre los siglos XII y XV, formó parte alternativamente, del Reino de Aragón, del de Mallorca del de España y del de Francia. En 1493 el rey francés Charles VIII devolvió el Rosellón al emperador Carlos V y Collioure volvió a ser española hasta la firma del tratado de los Pirineos en 1659,  con el que fue anexionada de nuevo a Francia.

Su importante patrimonio artístico es el testigo de su pasado histórico. Ocho de sus edificios están clasificados como monumentos históricos.

Collioure – L’Eglise Notre-Dame des Anges – Photo Fildefer

La iglesia Notre-Dame des Anges, rodeada por el mar, es uno de los edificios religiosos más conocidos de la región. Fue construida entre 1684 y 1691. Es de estilo gótico meridional. Su campanario es un antiguo faro medieval.

Collioure – Chapelle Saint-Vincent – Photo BlueBreezeWiki

La pequeña capilla de Saint-Vincent fue construida en 1701 para albergar las reliquias del santo, en un islote rocoso unido en 1880 a la tierra firme por un dique.

Collioure – Ermitage Notre-Dame de consolation – Photo Nitot

La ermita de Notre-Dame-de-Consolation, con su capilla del siglo XV, se encuentra en el pequeño valle de Collioure a 3 kilómetros de la ciudad.

Collioure – Eglise des dominicains – Photo Enfo

El antiguo convento de los Dominicos, fundado en 1290 fue parcialmente destruido durante la Revolución francesa. La iglesia que se conserva todavía es del siglo XIV.

Collioure – Le cloître – Photo Enfo

El claustro fue vendido en 1927 y transportado al País Vasco francés. La ciudad de Collioure le compró de nuevo y se encuentra de nuevo en el parque Pams.

Collioure – Le château royal – Photo Robert66

El castillo es una construcción medieval. Fue residencia de verano de los reyes de Mallorca y en el siglo XVI, hasta que Carlos V  y más tarde Felipe II lo convirtieron en fortaleza. El rey Louis XIV encargó a Vauban la consolidación de las murallas.

Collioure – Tour de l’Étoile – Photo Palauenc05

Construidos en el siglo XVIII, el Fort Carré y el Fort Rond o de l’Etoile, son dos potentes bastiones que complementaban el sistema de defensa de la parte norte de la ciudad.

Collioure – Fort carré – Photo BlueBreezeWiki

El Fort Carré está rodeado de fosos profundos.

Collioure – Fort Saint-Elme – Photo BlueBreezeWiki

El fuerte Saint-Elme, con su arquitectura en forma de estrella domina el mar y constituía, con sus troneras una fortaleza inexpugnable.

Collioure – Fort Dugommier – Photo Jean-Pierre Bazard

El fuerte Dugommier construido entre 1844 y 1851 estaba destinado a asegurar la defensa de toda la zona.

Collioure – Tour Madeloc – Photo Florian Pépellin

La torre Madeloc del siglo XIII se utilizaba para la vigilancia de la costa.

La situación privilegiada de este bonito pueblo, a los pies de los Pirineos y bañado por las aguas tranquilas del Mediterráneo, su suave clima, su cielo azul y su luz brillante, ha atraído a pintores y fotógrafos, desde el siglo XIX.

Henri Matisse – Vue de collioure

En el verano del año 1905, Henri Matisse se instaló en Collioure y, con André Derain, creó el fauvismo.

André Derain – Collioure

Un recorrido en la ciudad “le chemin du fauvisme”, muestra con reproducciones de cuadros, los lugares donde los artistas realizaron sus obras.

Paul Signac – Collioure

Numerosos pintores como Manguin, Picasso, Braque, Dufy, Chagall, Gris siguieron los pasos de Matisse y pasaron largas temporadas en Collioure.

 

En 1939, el poeta Antonio Machado, se refugió en Collioure donde murió el 22 de febrero del mismo año.


Descubre más desde El Hexágono

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Un comentario en «COLLIOURE, PUEBLO DE ARTISTAS»

Deja un comentario