A 30 kilómetros de España, Bayona es la capital del País Vasco francés.
Su situación geográfica es privilegiada; se encuentra entre dos ríos, el turbulento Nive y el tranquilo Adour, a los pies de los Pirineos y al borde del Océano Atlántico.
Durante la época romana, fue un campo militar llamado Lapendum. En el siglo X, ya tenía su nombre definitivo Baïon, del vasco Ibai Ona que significa “río bueno”.
Bayona se convirtió en uno de los puertos más importantes del ducado de Aquitania bajo la soberanía inglesa entre 1152 y 1452 año en que fue conquistado por Francia.
En 1659, Louis XIV encarga a Vauban la construcción de las fortificaciones de la ciudad.
El barrio del “Grand Bayonne” es la parte más antigua de la ciudad.
Se caracteriza por el diseño de sus calles y sus casas medievales que rodean la catedral Sainte-Marie, de estilo gótico, cuya construcción empezada en 1213 se terminó en el siglo XV.
El claustro es del siglo XIII.
En algunas calles como la rue des Augustins se puede ver las fortificaciones de Vauban.
El Château-vieux fue construido en el siglo X sobre las bases del castellum romano.
El “Petit Bayonne” se sitúa en la otra orilla del río Nive.
Este barrio de calles estrechas que se formó a partir de 1152 alberga el Museo Basque.
Este museo está consagrado a las costumbres y tradiciones vascas a través de los siglos.
El museo Bonnat-Helleu es el de Bellas Artes y tiene unas magnificas colecciones de pinturas y esculturas. Está cerrado actualmente por reformas.
El barrio Saint-Esprit, creado en el siglo XII se encuentra en la ría derecha del Adour. En él se refugiaron los judíos expulsados de España y Portugal en los siglos XIV y XVII. Ellos fueron los que introdujeron el cacao en la ciudad y en Francia.
Hoy el chocolate sigue siendo una especialidad de Bayona.
Los chocolateros lo preparan con las mismas recetas de antaño y se caracteriza por su gran contenido en cacao. L’Académie du chocolat organiza cada año “la Fête de la gourmandise”.
Otra de las especialidades gastronómicas de Bayona es el jamón. La leyenda cuenta que en el siglo XIV durante una cacería, un jabalí se cayó en las fuentes de agua salada de Salies de Bearn y fue encontrado varios meses más tarde en perfecto estado de conservación. Así se descubrió la mejor de las sales para preparar el jamón de Bayona.
Muy buenas fotos 🙂 en especial la del chocolate, yummy 😀
Muchas gracias ! y si, el chocolate está delicioso !