LOS VIÑEDOS DE BURDEOS

 

 

 

Le vignoble bordelais – Un vignoble – Photo Pascal3012 – Wikipédia

Situados en el departamento de la Gironda, los viñedos de Burdeos se benefician de unas condiciones climáticas perfectas para la producción de unos vinos de excepción.
Las grandes zonas vinícolas abarcan las orillas de los dos ríos : el Garona y la Dordoña y ofrecen bellos paisajes.

Le vignoble bordelais – Paysage de l’Entre-dux-mers – Photo Henry SALOMÉ – Wikipédia

Con 117300 hectáreas de viñas, 57 denominaciones de origen controlado y más de ocho mil propiedades vinícolas o “châteaux”, la región de Burdeos es la mayor productora de vinos de Francia.

Le vignoble bordelais – Carte des subdivisions du Bordelais – Wikipédia

 

Algunos de estos vinos se encuentran entre los más prestigiosos del mundo como por ejemplo : Petrus (Pomerol), Cheval Blanc (Saint-Émilion), Latour (Médoc), Margaux (Médoc) o Laffitte-Rothschild (Médoc).

Le vignoble bordelais – Pomerol – Photo Frederik Vandaele – Wikipédia

El viñedo de Burdeos es conocido desde el siglo XII.
Tras el matrimonio de Eleonora de Aquitania con Enrique II de Plantagenet (futuro rey de Inglaterra) la región se encontró bajo el dominio de Inglaterra y se inició el comercio del vino con la corte inglesa, favorecido por la proximidad de los ríos y del mar.

Le vignoble bordelais -Merlot – Photo David Carrerp Fernández-baillo – Wikipédia

Los vinos de Burdeos se elaboran con mezclas de varias cepas. Los más apreciados son los tintos pero son también muy conocidos los blancos secos o licorosos y los claretes.
Para los tintos se utilizan las uvas de Merlot y Cabernet-Sauvignon principalmente y también de Carménère, Malbec y Petit Verdot. Los blancos se obtienen con cepas de Sémillon, Sauvignon, Muscadelle, Colombard, Merlot blanco y Ugni Blanco.

Le vignoble bordelais – Château Cheval Blanc saint-émilion- Photo Benjamin Zingg – Wikipédia

Cada año, la producción de vino presenta unas características únicas, debido a la evolución de las condiciones climáticas. Por ejemplo, 2010 fue una añada excepcional y se prevé que 2015 también lo será.

 

 

          

Deja un comentario